Los procesos que se incluyen en la norma ISO 9001 pueden dividirse en subprocesos, que al mismo tiempo pueden descomponerse en actividades que se transformarán en tareas. Esto es, la jerarquización de actividades de un Sistema de la Calidad puede quedar del siguiente modo:
-Mapa de procesos
.Procesos
.Actividades
.Tareas
Si nos ocupamos del primer nivel, esto es del mapa de procesos, debemos decir que se define como una estructura donde se manifiesta la interacción entre los procesos que componen a una empresa que ofrece servicios.
El mapa de procesos nos facilita analizar las entradas y salidas de cada uno de los procesos, así como conocer que ciertas actividades en ocasiones son clientes, procesos o un proveedor. El mapa de procesos cobra especial interés si entendemos que un SGC tiene que considerar las entradas al sistema, el sistema en sí y sus rendimientos. Dicha concepción posibilita medir la calidad en un todo, en el servicio y en el usuario.En la elaboración de un mapa de procesos se tienen que determinar los procesos que garantizan la generación de una ventaja competitiva. Para ello tenemos que tener focalizados los procesos clave para el éxito requerido por la empresa de servicios.
Los procesos clave de una empresa son aquellos que garantizan la implantación de la estrategia con la que la misma puede crear una ventaja competitiva en el entorno en el que está compitiendo.
Los procesos que se incluyen en la norma ISO 9001 pueden dividirse en subprocesos
para llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:
Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.
Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.
Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.
Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.
Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.
para llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:
Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.
Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.
Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.
Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.
Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.
SO 9001: Procesos de un Sistema de Gestión de la Calidad. .., de ISO Tools excellence Sitio web: ara llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.
.Procesos
.Actividades
.Tareas
Si nos ocupamos del primer nivel, esto es del mapa de procesos, debemos decir que se define como una estructura donde se manifiesta la interacción entre los procesos que componen a una empresa que ofrece servicios.
El mapa de procesos nos facilita analizar las entradas y salidas de cada uno de los procesos, así como conocer que ciertas actividades en ocasiones son clientes, procesos o un proveedor. El mapa de procesos cobra especial interés si entendemos que un SGC tiene que considerar las entradas al sistema, el sistema en sí y sus rendimientos. Dicha concepción posibilita medir la calidad en un todo, en el servicio y en el usuario.En la elaboración de un mapa de procesos se tienen que determinar los procesos que garantizan la generación de una ventaja competitiva. Para ello tenemos que tener focalizados los procesos clave para el éxito requerido por la empresa de servicios.
Los procesos clave de una empresa son aquellos que garantizan la implantación de la estrategia con la que la misma puede crear una ventaja competitiva en el entorno en el que está compitiendo.
Los procesos que se incluyen en la norma ISO 9001 pueden dividirse en subprocesos
para llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:
Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.
Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.
Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.
Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.
Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.
para llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:
Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.
Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.
Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.
Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.
Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.
SO 9001: Procesos de un Sistema de Gestión de la Calidad. .., de ISO Tools excellence Sitio web: ara llevar a cabo un mapa de procesos las empresas prestadoras de servicios tienen que realizar unos pasos:Identificar e inventariar todos los procesos de la empresa.Determinar cuáles son las capacidades y competencias que la entidad debe potenciar para conservar una ventaja competitiva y rentabilidades superiores.Determinar características, variables o condiciones debidamente conservadas y gestionadas que tienen un impacto notable en el éxito de la organización.Señalar qué variables son las que más soportan la influencia de la alta dirección a través de sus decisiones.Objetivos que con su ejecución nos lleva a la implementación con éxito de la estrategia, y por consiguiente a la obtención de unas ventajas y beneficios.