martes, 27 de febrero de 2018

T-4 Términos relativos a la organización




Términos relativos a la organización

organización: conjunto de personas e instalaciones con una disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones
- EJEMPLO Compañía, corporación, firma, empresa, institución, institución de beneficencia, empresa unipersonal, asociación o parte o una combinación de las anteriores.
- Dicha disposición es generalmente ordenada.
- Una organización puede ser pública o privada.


estructura de la organización
: disposición de responsabilidades, autoridades y relaciones entre el personal
- Una expresión formal de la estructura de la organización se incluye habitualmente en un manual de la calidad o en un plan de la calidad para un proyecto.
- El alcance de la estructura de la organización puede incluir interfaces pertinentes con organizaciones externas.


infraestructura:
sistema de instalaciones, equipos y servicios necesarios para el funcionamiento de una organización


ambiente de trabajo: conjunto de condiciones bajo las cuales se realiza el trabajo
- Las condiciones incluyen factores físicos, sociales, psicológicos y medioambientales (tales como la temperatura, esquemas de reconocimiento, ergonomía y composición atmosférica).


cliente: organización o persona que recibe un producto
- EJEMPLO Consumidor, usuario final, minorista, beneficiario y comprador.
- El cliente puede ser interno o externo a la organización.


proveedor: organización o persona que proporciona un producto
- EJEMPLO Productor, distribuidor, minorista o vendedor de un producto, o prestador de un servicio o información.
- Un proveedor puede ser interno o externo a la organización.
- En una situación contractual un proveedor puede denominarse "contratista".


parte interesada
: persona o grupo que tenga un interés en el desempeño o éxito de una organización
- EJEMPLO – Clientes, propietarios, personal de una organización, proveedores, banqueros, sindicatos, socios o la sociedad.
- Un grupo puede ser una organización, parte de ella, o más de una organización.


.... (2018). Normas ISO y la calidad. 2018, de ... Sitio web: http://normas-iso-9000.blogspot.mx/2007/11/terminos-relativos-la-organizacion.html

T-4 Términos relativos a la gestión


Términos relativos a la gestión


sistema: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan


sistema de gestión
: sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos objetivos
- Un sistema de gestión de una organización podría incluir diferentes sistemas de gestión, tales como un sistema de gestión de la calidad, un sistema de gestión financiera o un sistema de gestión ambiental.


sistema de gestión de la calidad: sistema de gestión para dirigir y controlar una organización con respecto a la calidad


política de la calidad
: intenciones globales y orientación de una organización relativas a la calidad tal como se expresan formalmente por la alta dirección
- Generalmente la política de la calidad es coherente con la política global de la organización y proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la calidad.
- Los principios de gestión de la calidad presentados en esta Norma Internacional pueden constituir la base para el establecimiento de la política de la calidad


objetivo de la calidad:
algo ambicionado, o pretendido, relacionado con la calidad
- Los objetivos de la calidad generalmente se basan en la política de la calidad de la organización
- Los objetivos de la calidad generalmente se especifican para los niveles y funciones pertinentes de la organización.


gestión: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización


alta dirección: persona o grupo de personas que dirigen y controlan al más alto nivel una organización


gestión de la calidad: actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización en lo relativo a la calidad
- La dirección y control, en lo relativo a la calidad, generalmente incluye el establecimiento de la política de la calidad y los objetivos de la calidad, la planificación de la calidad, el control de la calidad, el aseguramiento de la calidad y la mejora de la calidad.


planificación de la calidad:
parte de la gestión de la calidad enfocada al establecimiento de los objetivos de la calidad y a la especificación de los procesos operativos necesarios y de los recursos relacionados para cumplir los objetivos de la calidad
- El establecimiento de planes de la calidad puede ser parte de la planificación de la calidad


control de la calidad: parte de la gestión de la calidad orientada al cumplimiento de los requisitos de la calidad


aseguramiento de la calidad:
parte de la gestión de la calidad orientada a proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad


mejora de la calidad:
parte de la gestión de la calidad orientada a aumentar la capacidad de cumplir con los requisitos de la calidad
- Los requisitos pueden estar relacionados con cualquier aspecto tal como la eficacia, la eficiencia o la trazabilidad.


mejora continua
: actividad recurrente para aumentar la capacidad para cumplir los requisitos
- El proceso mediante el cual se establecen objetivos y se identifican oportunidades para la mejora es un proceso continuo a través del uso de los hallazgos de la auditoría, las conclusiones de la auditoría el análisis de los datos, la revisión por la dirección u otros medios, y generalmente conduce a la acción correctiva y preventiva.


eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.


eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

.... (2018). Normas ISO 9001 y calidad. 2018, de ... Sitio web: http://normas-iso-9000.blogspot.mx/2007/11/terminos-relativos-la-gestion.html

T-4 Términos relativos de la calidad


Términos relativos a la calidad

calidad: grado en el que un conjunto de características inherentes cumple con los requisitos
- El término "calidad" puede utilizarse acompañado de adjetivos tales como pobre, buena o excelente.
- "Inherente", en contraposición a "asignado", significa que existe en algo, especialmente como una característica permanente.


requisito: necesidad o expectativa establecida, generalmente implícita u obligatoria
- "Generalmente implícito" significa que es habitual o una práctica común que el requisito esté implícito para la organización, sus clientes y otras partes interesadas.
- Pueden utilizarse calificativos para identificar un tipo específico de requisito, por ejemplo, requisito de un producto requisito de la gestión de la calidad, requisito del cliente.
- Un requisito especificado es aquel que se declara, por ejemplo, en un documento.
- Los requisitos pueden ser generados por las diferentes partes interesadas.


clase: categoría o rango dado a diferentes requisitos de la calidad para productos, procesos o sistemas que tienen el mismo uso funcional
- EJEMPLO Clases de billetes de una compañía aérea o categorías de hoteles en una guía de hoteles.
- Cuando se establece un requisito de la calidad, generalmente se especifica la clase.


satisfacción del cliente: percepción del cliente sobre el grado en que se han cumplido sus requisitos
- Las quejas de los clientes son un indicador habitual de una baja satisfacción del cliente, pero la ausencia de las mismas no implica necesariamente una elevada satisfacción del cliente.
- Incluso cuando los requisitos del cliente se han acordado con el mismo y éstos han sido cumplidos, esto no asegura necesariamente una elevada satisfacción del cliente.


capacidad: aptitud de una organización, sistema o proceso para realizar un producto que cumple los requisitos para ese producto.

.... (2018). Normas ISO 9000 y calidad. 2018, de .... Sitio web: http://normas-iso-9000.blogspot.mx/2007/11/terminos-relativos-la-calidad.html

T-4 Descripción de conceptos del sistema de gestión de calidad

SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

Los Sistemas de Gestión de la Calidad son un conjunto de normas y estándares internacionales que se interrelacionan entre si para hacer cumplir los requisitos de calidad que una empresa requiere para satisfacer los requerimientos acordados con sus clientes a través de una mejora continua, de una manera ordenada y sistemática.

Los estándares internacionales contribuyen a hacer más simple la vida y a incrementar la efectividad de los productos y servicios que usamos diariamente. Nos ayudan a asegurar que dichos materiales, productos, procesos y servicios son los adecuados para sus propósitos.

Existen varios Sistemas de Gestión de la Calidad, que dependiendo del giro de la organización, es el que se va a emplear. Todos los sistemas se encuentran normados bajo un organismo internacional no gubernamental llamado ISO, International Organization for Standardization (Organización Internacional para la Estandarización).

Esta organización comenzó en 1926 como la organización ISA, International Federation of the National Standardizing Associations (ISA). Se enfocó principalmente a la ingeniería mecánica y posteriormente, en 1947, fue reorganizada bajo el nombre de ISO ampliando su aplicación a otros sectores empresariales.

ISO se encuentra integrada por representantes de organismos de estándares internacionales de más de 160 países, teniendo como misión:
  • Promover el desarrollo de la estandarización.
  • Facilitar el intercambio internacional de productos y servicios.
  • Desarrollo de la cooperación en las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas a través de la estandarización.
... (2018). Sistemas de Gestión de la Calidad │ Historia y Definición. 2018, de SISTEMAS Y CALIDAD TOTAL.COM Sitio web: http://www.sistemasycalidadtotal.com/calidad-total/sistemas-de-gestion-de-la-calidad-%E2%94%82-historia-y-definicion/

T-4 Por consistente ISO 90001-9004


POR CONSISTENTE ISO 9001-9004




La familia de normas ISO 9000 corresponde a un conjunto de índices de referencia de las mejores prácticas de gestión con respecto a la calidad, que se encuentran definidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización).

Las normas ISO 9000 fueron escritas originariamente en 1987 y modificadas en 1994 y 2000. Por lo tanto, la versión 2000 de la norma ISO 9001, que es parte de la familia ISO 9000, se escribe ISO 9001:2000. La norma ISO 9001:2000 se concentra principalmente en los procesos usados para producir un servicio o producto, mientras que la norma ISO 9001:1994 se centra fundamentalmente en el producto. A continuación, presentamos un resumen de las diferentes normas de la familia ISO 9000:

ISO 9000: "Sistemas de gestión de calidad - Principios básicos y vocabulario". La norma ISO 9000 describe los principios de un sistema de gestión de calidad y define la terminología.

ISO 9001: "Sistemas de gestión de calidad - Requisitos". La norma ISO 9001 describe los requisitos relacionados a un sistema de gestión de calidad, ya sea para uso interno o para fines contractuales o de certificación. Por lo tanto, esta norma es un conjunto de requisitos que las compañías deben respetar.

ISO 9004: "Sistemas de gestión de calidad - Instrucciones para mejorar el rendimiento". Esta norma, que no está diseñada con fines contractuales sino para uso interno, se centra particularmente en la mejora constante del rendimiento.



La ISO no posee la autoridad para emitir certificaciones por sí misma. Esta tarea es realizada por una tercera organización de certificación, acreditada en Francia por el COFRAC (Comité Francés para Acreditación).

La certificación es válida por 3 años y se puede renovar por auditoría de calidad. Con anterioridad a esta auditoría, algunas compañías realizan una auditoría de prueba (o una preauditoría ISO 9000) para asegurarse de que las medidas que se han adoptado concuerdan con el índice de referencia de la ISO.

Es importante tener en cuenta que la certificación se basa en los procesos que producen un producto o servicio y no en el producto/servicio en sí mismo.

... (27 de septiembre del 2017). ISO 9000, ISO 9001 e ISO 9004. 27 de septiembre del 2017, de CCM Sitio web: http://es.ccm.net/contents/601-iso-9000-iso-9001-e-iso-9004

domingo, 18 de febrero de 2018

T-3 8 principios de calidad



Los ocho principios de gestión de la calidad son el marco de referencia para que la dirección de cada organización guíe a la misma, orientándola hacia la consecución de la mejora del desempeño de su actividad. Los principios de gestión de la calidad se derivan de la experiencia colectiva y del conocimiento de los expertos internacionales que participan en el Comité Técnico ISO / TC 176 – Gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad, responsable del desarrollo y mantenimiento de las normas ISO 9000.

Los principios de gestión de la calidad son aquellos que toda organización ha de seguir si quiere obtener los beneficios esperados. De nada sirve que una organización implante un sistema de gestión de la calidad que cumpla con los requerimientos detallados en la norma ISO 9001 si no sigue los principios de gestión de la calidad. Aún así, de toda actividad empresarial siempre se derivan una serie de impactos ambientales, como por ejemplo la generación de residuos o el consumo de recursos naturales.

OCHO PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Los ocho principios de gestión de la calidad son los siguientes:
Principio 1: Enfoque al Cliente
“Las organizaciones dependen de sus clientes, y por lo tanto deben comprender las necesidades actuales y futuras de los clientes, satisfacer los requisitos de los clientes y esforzarse en exceder las expectativas de los clientes”.

La empresa debe tener claro que las necesidades de sus clientes no son estáticas, sino dinámicas y cambiantes a lo largo del tiempo, además de ser los clientes cada vez más exigentes y cada vez está más informado. Por ello, la empresa no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y expectativas de sus clientes, sino que ha de ofrecerles soluciones a través de sus productos y servicios, y gestionarlas e intentar superar esas expectativas día a día.

Principio 2: Liderazgo

“Los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Ellos deberían crear y mantener un ambiente interno en el cual el personal pueda llegar a involucrarse totalmente en el logro de los objetivos de la organización”.

El liderazgo es una cadena que afecta a todos los directivos de una organización, que tienen personal a su cargo. Si se rompe un eslabón de esa cadena, se rompe el liderazgo de la organización.

Principio 3: Participación del personal

“El personal, a todos los niveles, es la esencia de una organización y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización”.

La motivación del personal es clave, así como que una organización disponga de un plan de incentivos y de reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una organización podrá conseguir el compromiso del personal
.
Principio 4: Enfoque basado en procesos


“Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso”.

El cambio reside en la concepción de “organización”. Ha dejado de ser una organización por departamentos o áreas funcionales para ser una organización por procesos para poder crear valor a los clientes.

Principio 5: Enfoque de sistema para la gestión


“Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de una organización en el logro de sus objetivos”.

El fin último que se persigue es el logro de los objetivos marcados. Para ello será necesario que la organización detecte y gestione de manera correcta todos los procesos interrelacionados.

Principio 6: Mejora continua


“La mejora continua del desempeño global de una organización debería ser un objetivo permanente de ésta”.

Esa mejora continua de los procesos se consigue siguiendo el ciclo PCDA del Dr. E. Deming: Planificar – Desarrollar – Controlar – Actuar, para mejorar.

Principio 7: Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

“Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información”.

Lo que no se puede medir no se puede controlar, y lo que no se puede controlar es un caos. Esto no se puede olvidar.

Principio 8: Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor

“Una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor”.

Es necesario desarrollar alianzas estratégicas con los proveedores para ser más competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. En las alianzas, gana tanto la organización como los proveedores.

La adopción de un sistema de gestión de la calidad (y de sus principios) debería ser una decisión estratégica que tome la dirección de cada organización. El diseño y la implementación de un sistema de gestión de la calidad de una organización está influenciado por la naturaleza de cada organización, por sus necesidades, por sus objetivos particulares, por los servicios que proporciona, por los procesos que emplea y por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de una organización se logra mediante la implantación y mantenimiento de un sistema de gestión de calidad diseñado para mejorarlo continuamente.

La aplicación de los principios de la gestión de la calidad no sólo proporciona beneficios directos sino que también hace una importante contribución a la gestión de costos y riesgos.











(4/03/2015). Los 8 principios de gestión de calidad. 4/03/2015, de UOC Sitio web: http://blogdecalidadiso.es/los-8-principios-de-gestion-de-la-calidad/

T-3 Instituto mexicano de normalizacion

 El propósito de esta norma mexicana, son aplicables los términos y definiciones dados en la norma NMX.CC.9000.IMNC.

La organización debe establecer. documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la
calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta norma mexicana.

La organización debe:
A- determinar la secuencia e interracion de estos procesos.
B- determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces.
C- implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

La organización debe gestionar estos procesos de acuerdo con los requisitos de esta norma mexicana.
En los casos en que la organización opte por contratar externamente cualquier proceso que afecte la conformidad del producto con los requisitos, la organización debe asegurarse de controlar tales procesos. El control sobre dichos procesos contratados externamente debe estar identificado dentro del sistema de gestión de la calidad.


Manuel Maria Contreras. (2003). INSTITUTO MEXICANO DE NORMALIZACION Y CERTIFICACION. 2003, de COTENNSISCAL Sitio web: http://www.ich.edu.mx/calidad/Proceso_de_calidad/13%20Normas%20que%20aplican/Norma%20de%20Apoyo/Norma%20023%202003%20IWA-2.pdf

T-3 Familia de normas


La familia de Normas ISO 9000



La familia ISO 9000 es un conjunto de normas de gestión de la calidad desarrolladas por ISO (Organización Internacional de Normalización), esta familia contiene algunas de las normas más conocidas mundialmente. Estas proporcionan orientación y herramientas para las empresas y organizaciones que quieren asegurarse de que sus productos y servicios cumplan consistentemente los requerimientos del cliente, y que la calidad se mejora constantemente. Estos estándares se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios.


Actualmente existen muchos estándares en la familia ISO 9000, más sin embargo los más populares son los siguientes:

ISO 9000:2005

Describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad y especifica su terminología.

ISO 9001:2008

Especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentarios que le sean de aplicación, y su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

ISO 9004:2009

Proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y de otras partes interesadas.

ISO 19011:2011

Proporciona orientación relativa a las auditorías de sistemas de gestión de la calidad y de gestión ambiental.

ISO/TS 16949:2009

Requisitos particulares para la aplicación de la Norma ISO 9001:2008 para la producción en serie y de piezas de recambio de la industria del automóvil.












SPG. (2018). La familia de Normas ISO 9000. 2018, de SPG Sitio web: https://spcgroup.com.mx/iso-9000/

T-2 Proceso de certificacion


ISO 9001:2015 – Certificación


ISO 9001:2015 es la norma de sistema de gestión de la calidad (SGQ) internacionalmente reconocida, usada por organizaciones que desean verificar su capacidad para proveer productos y servicios que atienden las necesidades de sus clientes, así como requisitos legales y reglamentarios aplicables, para de esta manera aumentar la satisfacción del cliente mediante mejoras de proceso y evaluación de la conformidad.

La norma ISO 9001:2015 se aplica a cualquier organización - independientemente del tamaño, sector y tipo de producto o servicio que preste.

LRQA ofrece certificación ISO 9001:2015 acreditada, capacitaciones en ISO 9001:2015 y servicios de Gap Análisis para ISO 9001:2015 a diversas organizaciones que son líderes mundiales.

Un requisito clave de la norma ISO 9001:2015 es la evaluación de riesgos y oportunidades; el abordaje Business Assurance de LRQA permite que, además de garantizar su conformidad con la norma, también podamos enfocarnos en la identificación de oportunidades de mejoras y en sus principales riesgos, usando cuidadosamente la auditoria temática de certificación ISO 9001:2015.

Beneficios de la certificación ISO 9001

  • Prácticas aceptadas y reconocidas internacionalmente para la gestión de la calidad.
  • Lenguaje común para trabajar con clientes y proveedores en todo el mundo.
  • Modelo para abordar oportunidades y riesgos de manera estructurada y con sistemática mejorada.
  • Aprovechar una visión más completa del contexto organizacional que mejora la eficacia del pensamiento basado en riesgo.
  • Mejora en la gestión del desempeño de los proveedores.
  • Modelo de excelencia para consumidores, clientes y otras partes interesadas.
  • Mejor alineación entre su sistema de gestión y los objetivos de los negocios más importantes de su organización.
  • Oportunidad de hacer su sistema de gestión aún más poderoso, yendo de la conformidad al desempeño.
  • Mejora de la comunicación sobre calidad ya que su empresa promueve las mejores prácticas y aplica mejoras en toda la cadena de suministro.
  • Mejora de la calidad de productos, procesos y servicios, aumento de la satisfacción, lealtad y retención de clientes, al mismo tiempo que aumenta la productividad y reduce los costos.
  • El Anexo SL facilita el trabajo con múltiples sistemas de gestión, permitiendo que la norma ISO 9001:2015 se integre más fácilmente con otras normas, como la norma ISO 14001, la ISO 27001 y la ISO 50001.

Anders Carlsson. (2018). ISO 9001 certificacion. 2018, de Lloyds register Sitio web

T-2 Aplcacion



Aplicación y enfoque de la ISO 9001

Esta norma especifica los requisitos para un sistema de gestión de la calidad cuando una organización necesita demostrar su capacidad para proporcionar regularmente productos que satisfagan los requisitos de los destinatarios y los legales y reglamentarios aplicables, y aspira a aumentar la satisfacción de ellos a través de la aplicación eficaz del sistema, incluyendo los procesos para la mejora continua. Por lo tanto, para una organización pública adoptar un sistema de gestión de la calidad alineado a la ISO 9001:2008, implica comprometerse con ofrecer servicios que están concebidos para responder a las demandas de los ciudadanos, cumpliendo con todas las normas vigentes y asegurando un sistema eficaz que permite alcanzar el resultado deseado con la adecuada asignación de recursos.


El Sistema Nacional de Capacitación Mediante el Sistema Nacional de Capacitación se realizan las funciones del INAP como escuela gubernamental de formación de funcionarios públicos y se 5 conducen las actividades que el Instituto promueve en su carácter de organismo rector en la materia. El objetivo del Sistema Nacional de Capacitación (SNC) es desarrollar capacidades institucionales para la formulación, ejecución y evaluación de políticas de capacitación en los organismos del Estado nacional, orientadas a la actualización y adquisición de competencias técnicas y profesionales del personal mediante la formación continua, para mejorar su desempeño y brindar un servicio público de calidad.


Las actividades que se desarrollan dentro del Sistema Nacional de Capacitación están dirigidas al conjunto del personal de la Administración Pública Nacional, en la inteligencia que los ciudadanos son los beneficiarios de la mejora del servicio público que resulta de la capacitación. Dado el carácter descentralizado del Sistema Nacional de Capacitación, las distintas jurisdicciones elaboran su propia planificación institucional de la capacitación, a partir de la cual llevan a cabo actividades de capacitación específicas para su propio personal.


Etapas
Las etapas de la implementación fueron determinadas en un plan de calidad anual que incluyó: diagnóstico y definición de procesos; elaboración de manuales y documentación de apoyo; aprobación e implementación de la documentación; revisión por la Dirección y primera auditoria interna. En el segundo año (en curso) el plan vigente prevé el seguimiento y medición de los procesos y la percepción de los usuarios respecto del cumplimiento de sus requisitos; las propuestas de mejora; revisiones por la Dirección; la segunda auditoria interna y las auditorias de certificación.






Mg. Marcelo Calavia. (Abril 2011). Aplicación de la norma ISO 9001 para la mejora de la gestión: el caso de la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación del Instituto Nacional de Administración Pública. Abril 2011, de aaeap Sitio web: https://aaeap.org.ar/wp-content/uploads/2013/6cong/CALAVIA_MARCELO.pdf

T-1 2000



Las normas ISO 9000 son un conjunto de normas y directrices internacionales para la Gestión de la Calidad que, desde su publicación, han obtenido una gran aceptación global como base para el establecimiento de Sistemas de Gestión de la Calidad. La norma internacional ISO 9001 fue revisada por el Comité Técnico ISO/TC 176, Gestión y Aseguramiento de la Calidad, Subcomité 2, Sistemas de la Calidad, publicándose el 15 de diciembre del año 2000; esto debido a que los protocolos de ISO requieren que todas las normas sean revisadas al menos cada cinco años para determinar si deben mantenerse, revisarse o anularse. Los contenidos de este conjunto de documentos agrupados bajo la denominación “Revisión de las Normas ISO 9000 de Sistemas de Gestión de la Calidad para el año 2000” son coherentes con los diferentes mensajes y documentos redactados por el Comité Técnico 176 de ISO, para facilitar a los usuarios de las normas el conocimiento de los cambios que se han producido.




Principales cambios de la serie de normas en ISO 9000

Con objeto de reflejar los modernos enfoques de gestión y para mejorar las prácticas habituales de las organizaciones se ha considerado, muy útil y necesario introducir cambios estructurales en las normas, manteniendo los requisitos esenciales de las normas vigentes. La familia de normas NMX ISO 9000 del año 2000 está constituida por tres normas básicas, complementadas con un número reducido de otros documentos (guías, informes técnicos y especificaciones técnicas). Las tres normas básicas son las siguientes: NMX-CC-9000-IMNC-2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Fundamentos y vocabulario. NMX-CC-9001-IMNC-2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos. NMX-CC-9004-IMNC-2000: Sistemas de Gestión de la Calidad. Directrices para la mejora del desempeño. Las normas actuales NMX-CC-003:95IMNC1994, NMX-CC-004–IMNC-1994 (ISO 9004:2000) y NMX-CC-005-IMNC-1994 se han integrado en una sola norma, que es la NMX-CC-9001-IMNC-2000 (ISO 9001:2000). Las normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000 se han desarrollado como un par coherente o consistente de normas. Mientras la norma ISO 9001:2000 se orienta más claramente a los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad de una organización para demostrar su capacidad para satisfacer las necesidades de los clientes, la norma ISO 9004:2000 va más lejos, proporcionando recomendaciones para mejorar el desempeño de las organizaciones. La revisión de las normas ISO 9001:2000 e ISO 9004:2000 se ha basado en ocho principios de Gestión de la Calidad que reflejan las mejores prácticas de gestión y fueron preparados como directrices por los expertos internacionales en calidad que han participado en la preparación de nuevas normas.

T-1 ISO 9001


¿Qué es ISO 9001?


ISO 9001 es una norma de sistemas de gestión de la calidad (SGC) reconocida internacionalmente. La norma ISO 9001 es un referente mundial en SGC, superando el millón de certificados en todo el mundo.

¿Quién puede aplicar ISO 9001?

La norma ISO 9001 es aplicable a cualquier organización – independientemente de su tamaño y ubicación geográfica. Una de las principales fortalezas de la norma ISO 9001 es su gran atractivo para todo tipo de organizaciones. Al centrarse en los procesos y en la satisfacción del cliente en lugar de en procedimientos, es igualmente aplicable tanto a proveedores de servicios como a fabricantes.

Los sectores internacionales siguen centrando sus esfuerzos en la calidad, con SGC específicos derivados de la norma ISO 9001, aplicables a los sectores de la automoción, aeroespacial, defensa y medicina.
¿Por qué es importante ISO 9001 para su negocio?


La norma ISO 9001 de sistemas de gestión de la calidad proporciona la infraestructura, procedimientos, procesos y recursos necesarios para ayudar a las organizaciones a controlar y mejorar su rendimiento y conducirles hacia la eficiencia, servicio al cliente y excelencia en el producto.
"Las organizaciones que aplican la norma ISO tienen mayores tasas de supervivencia, de ventas y de crecimiento de puestos de trabajo".
Mike Toffel, Associate Professor, Harvard Business School
La certificación ISO 9001 SGC le ayuda a

transmitir:
  • Compromiso a sus accionistas 
  • Reputación de su organización 
  • Satisfacción de cliente 
  • Ventaja competitiva 


En los últimos años se han realizado numerosos estudios independientes que demuestran los beneficios de implementar la norma ISO 9001; uno de ellos es un artículo recientemente publicado en una prestigiosa revista revisada por periodistas académicos de Harvard Business School.


Anders Carlsson. (2018). ISO 9001 certificacion de la norma de sistema de gestión de calidad. 2018, de Lloyds Register Sitio web: http://www.lrqa.es/certificaciones/iso-9001-norma-calidad/